'Dar es Dar' en Casa Esment
Un evento que celebra la generosidad, la conexión y la realización personal
In Mallorca Magazine tuvo el privilegio de asistir a estas jornadas y charlas, donde
numerosas personas se reunieron con el deseo de compartir sus experiencias y sentimientos, con un claro objetivo: “Dar es Dar” y la satisfacción que conlleva, siendo este el tema principal del evento.
Tuvimos el placer de escuchar a destacados ponentes de diversas áreas, entre ellos cocineros y pasteleros de renombre mundial, expertos en microbiota, personas con vocación espiritual, arquitectos que resaltan el material natural de la isla en sus proyectos, agricultores y enólogos comprometidos con la conservación de las variedades autóctonas, psicólogos que profundizan en los estados anímicos, un publicista y un director de cine que compartieron cómo sus proyectos les han cambiado la vida, y, sobre todo, se discutió la gran cuestión: ¿Qué es la satisfacción?

Por Mar Piris
16/10/25
Casa Esment, que dedica su tiempo y esfuerzo a jóvenes y personas con necesidades especiales, fue el lugar idóneo para este evento. En este espacio, se forma a jóvenes para que puedan tener un futuro educativo y profesional satisfactorio en una sociedad que, lamentablemente, ha perdido la empatía por compartir, colaborar y comprender las dificultades que enfrentan las personas con estas características. Al final, son estas personas las que nos enseñan valiosas lecciones sobre cómo ser mejores humanos, con más corazón y sin esperar nada a cambio.
La jornada comenzó con un desayuno, que nos preparó para la intensa y enriquecedora mañana que se avecinaba, llena de charlas sobre la satisfacción.
El evento fue inaugurado por las organizadoras Maca de Castro y Mercé Marrero, quienes presentaron a los ponentes y al público asistente, compuesto por colaboradores, patrocinadores y amigos de Casa Esment.
Maca de Castro, cocinera y propietaria del Grupo Jardín * en Alcudia, Mallorca, Tomeu Caldentey, cocinero y propietario del Restaurante Tomeu Caldentey en Sa Coma, Mallorca, Susi Díaz, cocinera y propietaria de La Finca *, en Elche, y Paco Torreblanca, considerado uno de los mejores pasteleros del mundo, propietario de la Pastelería Totel y el obrador Torreblanca en Alicante, compartieron sus reflexiones sobre la satisfacción. Hablaron no solo de sus experiencias profesionales, sino también de sus vivencias personales, destacando las relaciones familiares y la inclusión de personas con necesidades especiales. Al compartir estas experiencias, provocaron una emotiva reacción en todos los presentes, incluidos ellos mismos, marcando el inicio del evento con un ambiente muy intenso.
A continuación, escuchamos a Pablo Urbina, estudiante y empleado de Casa Esment en el departamento de la panadería Can Pa, junto a Óscar Martínez, profesor y encargado de Can Pa, un proyecto que comenzó gracias a la colaboración con la empresa zapatera Camper, situada en Inca. Ellos nos hablaron de cómo el barrio de Gomila en Palma, que había perdido su esencia por el abandono municipal, ha sido revitalizado gracias a su esfuerzo y dedicación por el pan y el apoyo de la comunidad local. Actualmente, podemos decir que las calles de Gomila huelen a “satisfacción”, como si fueran impregnadas por el aroma del pan recién hecho.
Después de un breve descanso, el siguiente ponente fue Roberto Ruíz, experto en fermentaciones y microbiota, quien compartió sus conocimientos sobre la evolución humana y la importancia de conviviren lugar de competir. Resaltó que la satisfacción debe ser compartida, comparando nuestra existencia con la simbiosis que experimentan los microorganismos en nuestro cuerpo. Su intervención fue una reflexión profunda sobre la importancia de la cooperación y la conexión.
Las siguientes charlas nos ofrecieron una visión espiritual. Marta Monfort de la congregación Pureza de María, y Montserrat Fuster, profesora del mismo colegio y miembro activo de Casa Esment, hablaron de la satisfacción que encuentran en la meditación y su trabajo con personas con necesidades especiales. A través de sus relatos, nos mostraron que escuchar y comprender a los demás es esencial para encontrar satisfacción en la vida.
Pablo Munar, arquitecto y propietario de Munarq arquitectos, nos habló de cómo la arquitectura puede y debe conectar con la naturaleza. Desde su estudio en Palma, explicó cómo la belleza de la imperfección de los materiales tradicionales de Mallorca puede integrarse armoniosamente en el entorno, sin alterarlo, y cómo este enfoque contribuye a la sostenibilidad y el legado cultural de la isla.
Francesc Grimalt y Jaume Falconer ofrecieron una clase magistral sobre agricultura y enología, con un enfoque práctico y directo, sin tecnicismos. Hablaron sobre la inteligencia agrícola y cómo el pacto entre el hombre y la naturaleza es fundamental para conservar las variedades autóctonas de Mallorca, algunas de las cuales están en peligro de extinción.
El evento incluyó una cata de vinos procedentes de la variedad Manto Negro, “Gallinas & Focas” que mostró tres expresiones diferentes de esta cepa: un blanco joven, un tinto rosado con 4 meses en barrica, y un tinto más maduro con 4 años en barrica. Cada vino tenía su propia personalidad y encanto, y todos formaron parte del menú diseñado por Maca de Castro y el equipo de Casa Esment.
La comida fue un festín de productos locales: cocas de verduras, quesos autóctonos, escalibada, ensaladas, pan con sobrasada, aceitunas, y por supuesto, una deliciosa paella de verduras y carne. Para el postre, nos sorprendieron con los tradicionales doblegats de cremay una increíble tarta de queso, que se convirtió en un tema de disputa entre los invitados por la última cucharada.
Un evento que celebra la generosidad, la conexión y la realización personal
In Mallorca Magazine tuvo el privilegio de asistir a estas jornadas y charlas, donde numerosas personas se reunieron con el deseo de compartir sus experiencias y sentimientos, con un claro objetivo: “Dar es Dar” y la satisfacción que conlleva, siendo este el tema principal del evento.
Tuvimos el placer de escuchar a destacados ponentes de diversas áreas, entre ellos cocineros y pasteleros de renombre mundial, expertos en microbiota, personas con vocación espiritual, arquitectos que resaltan el material natural de la isla en sus proyectos, agricultores y enólogos comprometidos con la conservación de las variedades autóctonas, psicólogos que profundizan en los estados anímicos, un publicista y un director de cine que compartieron cómo sus proyectos les han cambiado la vida, y, sobre todo, se discutió la gran cuestión: ¿Qué es la satisfacción?
A continuación, escuchamos a Pablo Urbina, estudiante y empleado de Casa Esment en el departamento de la panadería Can Pa, junto a Óscar Martínez, profesor y encargado de Can Pa, un proyecto que comenzó gracias a la colaboración con la empresa zapatera Camper, situada en Inca. Ellos nos hablaron de cómo el barrio de Gomila en Palma, que había perdido su esencia por el abandono municipal, ha sido revitalizado gracias a su esfuerzo y dedicación por el pan y el apoyo de la comunidad local. Actualmente, podemos decir que las calles de Gomila huelen a “satisfacción”, como si fueran impregnadas por el aroma del pan recién hecho.
Después de un breve descanso, el siguiente ponente fue Roberto Ruíz, experto en fermentaciones y microbiota, quien compartió sus conocimientos sobre la evolución humana y la importancia de conviviren lugar de competir. Resaltó que la satisfacción debe ser compartida, comparando nuestra existencia con la simbiosis que experimentan los microorganismos en nuestro cuerpo. Su intervención fue una reflexión profunda sobre la importancia de la cooperación y la conexión.
Las siguientes charlas nos ofrecieron una visión espiritual. Marta Monfort de la congregación Pureza de María, y Montserrat Fuster, profesora del mismo colegio y miembro activo de Casa Esment, hablaron de la satisfacción que encuentran en la meditación y su trabajo con personas con necesidades especiales. A través de sus relatos, nos mostraron que escuchar y comprender a los demás es esencial para encontrar satisfacción en la vida.
Pablo Munar, arquitecto y propietario de Munarq arquitectos, nos habló de cómo la arquitectura puede y debe conectar con la naturaleza. Desde su estudio en Palma, explicó cómo la belleza de la imperfección de los materiales tradicionales de Mallorca puede integrarse armoniosamente en el entorno, sin alterarlo, y cómo este enfoque contribuye a la sostenibilidad y el legado cultural de la isla.
Francesc Grimalt y Jaume Falconer ofrecieron una clase magistral sobre agricultura y enología, con un enfoque práctico y directo, sin tecnicismos. Hablaron sobre la inteligencia agrícola y cómo el pacto entre el hombre y la naturaleza es fundamental para conservar las variedades autóctonas de Mallorca, algunas de las cuales están en peligro de extinción.
El evento incluyó una cata de vinos procedentes de la variedad Manto Negro, “Gallinas & Focas” que mostró tres expresiones diferentes de esta cepa: un blanco joven, un tinto rosado con 4 meses en barrica, y un tinto más maduro con 4 años en barrica. Cada vino tenía su propia personalidad y encanto, y todos formaron parte del menú diseñado por Maca de Castro y el equipo de Casa Esment.
La comida fue un festín de productos locales: cocas de verduras, quesos autóctonos, escalibada, ensaladas, pan con sobrasada, aceitunas, y por supuesto, una deliciosa paella de verduras y carne. Para el postre, nos sorprendieron con los tradicionales doblegats de cremay una increíble tarta de queso, que se convirtió en un tema de disputa entre los invitados por la última cucharada.
Tras la comida, continuamos con más charlas en el huerto, donde Francis Paniego, cocinero de El Portal de Echaurren ** en La Rioja, Diego Guerrero, cocinero de DSTAgE ** en Madrid, Andoni Luis Aduriz, cocinero y propietario de Mugaritz ** en San Sebastián, y Aitor Aguerri, ex futbolista y cocinero y propietario de Elkano * en Guetaria, nos hicieron sonreír con sus reflexiones sobre la satisfacción. Todos coincidieron en que compartir una buena comida con amigos es lo que realmente nos da satisfacción, y que la insatisfacción también puede ser una fuente importante de satisfacción.
Finalmente, Miquel Roca, psiquiatra y profesor de la universidad de Ses Illes Balears, explicó lo difícil que es alcanzar la satisfacción y cómo podemos gestionar nuestras emociones. Enfatizó que la clave está en equilibrar la mente y el corazón, abordando temas como los temperamentos biológicos y la importancia de aprender a reconocer las recompensas emocionales.
Para finalizar el evento, Toni Segarra, publicista, y Sergi Caballero, director y actor, compartieron su visión sobre la insatisfacción constante en sus campos profesionales. Ambos coincidieron en que compartir tiempo con personas con necesidades especiales puede ayudarnos a valorar lo que realmente importa en la vida: tener paciencia, empatía y, sobre todo, aprender a sentirnos satisfechos.
El colofón final fue la “ Porcella amb enfós” degustada con las manos, al ritmo de la música, del vino y de todos los presentes. Menuda manera de Dar, que es Dar.
“Dar es Dar” fue posible gracias a la colaboración de:
Casa Esment, Grupo de Castro, Restaurante Tomeu Caldentey, La Finca, Torreblanca, DSTAgE, Mugaritz, Echaurren, Elkano, Lov Ferments, Munarq, 4 Kilos, Euro-Toques, Makro, Estrella Damm, Iberostar Hotels & Resorts, Trablisa, KartaBonany, Poima, Mallorcashoot, y muchos otros que encarnan el verdadero espíritu de dar.
En Casa Esment, “Dar es Dar” no fue solo un evento, sino un recordatorio de que la verdadera satisfacción, como una buena comida, se disfruta más cuando se comparte.
Tras la comida, continuamos con más charlas en el huerto, donde Francis Paniego, cocinero de El Portal de Echaurren ** en La Rioja, Diego Guerrero, cocinero de DSTAgE ** en Madrid, Andoni Luis Aduriz, cocinero y propietario de Mugaritz ** en San Sebastián, y Aitor Aguerri, ex futbolista y cocinero y propietario de Elkano * en Guetaria, nos hicieron sonreír con sus reflexiones sobre la satisfacción. Todos coincidieron en que compartir una buena comida con amigos es lo que realmente nos da satisfacción, y que la insatisfacción también puede ser una fuente importante de satisfacción.
Finalmente, Miquel Roca, psiquiatra y profesor de la universidad de Ses Illes Balears, explicó lo difícil que es alcanzar la satisfacción y cómo podemos gestionar nuestras emociones. Enfatizó que la clave está en equilibrar la mente y el corazón, abordando temas como los temperamentos biológicos y la importancia de aprender a reconocer las recompensas emocionales.
Para finalizar el evento, Toni Segarra, publicista, y Sergi Caballero, director y actor, compartieron su visión sobre la insatisfacción constante en sus campos profesionales. Ambos coincidieron en que compartir tiempo con personas con necesidades especiales puede ayudarnos a valorar lo que realmente importa en la vida: tener paciencia, empatía y, sobre todo, aprender a sentirnos satisfechos.
El colofón final fue la “ Porcella amb enfós” degustada con las manos, al ritmo de la música, del vino y de todos los presentes. Menuda manera de Dar, que es Dar.
“Dar es Dar” fue posible gracias a la colaboración de:
Casa Esment, Grupo de Castro, Restaurante Tomeu Caldentey, La Finca, Torreblanca, DSTAgE, Mugaritz, Echaurren, Elkano, Lov Ferments, Munarq, 4 Kilos, Euro-Toques, Makro, Estrella Damm, Iberostar Hotels & Resorts, Trablisa, KartaBonany, Poima, Mallorcashoot, y muchos otros que encarnan el verdadero espíritu de dar.
En Casa Esment, “Dar es Dar” no fue solo un evento, sino un recordatorio de que la verdadera satisfacción, como una buena comida, se disfruta más cuando se comparte.




















