Reencuentro con Pere Colom
Lucy Hawkins se reúne con el reconocido fotógrafo mallorquín
Hace 15 años, una revista me envió a Palma para entrevistar a Pere Colom, uno de los mejores fotógrafos de España. Recuerdo subir con cierta aprensión las escaleras de un antiguo y vanguardista edificio de apartamentos junto a Avenidas hasta su estudio. Me encontré con un hombre alto, excéntrico, vestido a la moda, con una melena canosa y rizada, y una sonrisa encantadora.

Por Lucy Hawkins
26/3/25
En aquel entonces, Pere trabajaba para revistas inglesas, alemanas y españolas como Vogue y Elle. Era encantador y muy divertido. Sus obras cubrían las paredes y, al quedarse sin espacio, se amontonaban en el suelo. Le pregunté qué le apasionaba y respondió sin dudar: «Las mujeres», con una leve sonrisa bajo su frondoso bigote. Me mostró su hermosa colección de retratos para El País y, al terminar la entrevista, me hizo un retrato que se publicó junto al artículo.
Quince años después, de vuelta en Mallorca, contacté con Pere para ver si podía entrevistarlo de nuevo… y tal vez hacerme otro retrato.
Esta vez no viajo a Avenidas, ni siquiera a Palma, sino a Sóller, su lugar de origen. Su estudio está ahora en la casa donde creció, en la que vive con su exesposa —una cantante de ópera— y sus perros. Una preciosa casa de piedra a las afueras del pueblo, rodeada de naranjos, limoneros y esculturas regaladas por amigos artistas. Sigue siendo excéntrico, sigue teniendo esa sonrisa encantadora; su pelo rizado ahora es blanco, pero su espíritu no ha cambiado. Es maravilloso reencontrarnos. Tiene esa forma de ser que te permite retomar la conversación justo donde la dejaste.
Su estudio continúa repleto de obras y no pierde tiempo en preparar la iluminación y tomarme una foto mientras nos ponemos al día.
Lucy: Pere, ¿qué tal has estado?
Pere: ¡Bien, sigo vivo! Pero mi fecha de caducidad se acerca. Hace poco celebré mi 70 cumpleaños. Organicé una gran fiesta en una discoteca de Sóller. Los miembros de mi antigua banda de rock volaron hasta aquí y dimos un concierto para todos mis amigos.
Aunque es conocido por su fotografía, la música fue el primer amor de Pere. En los años 80 fue bajista de una banda llamada The Sex Beatles, inspirada en los Sex Pistols y los Beatles. Giras por Inglaterra, colaboraciones con Kevin Ayers, Lemmy de Motörhead, Andy Summers de The Police y The Pretenders marcaron su trayectoria musical.
Lucy: ¡Qué maravilla! Sóller parece ser un lugar muy artístico. Me sorprendieron las exposiciones en la estación de tren: la Sala Picasso y la Sala Miró. ¿Te inspiró tu infancia aquí?
Pere: ¡Para nada! De adolescente tocaba música porque me encantaba y se podía tocar para turistas. Formamos una banda con éxitos del verano. Lo que me inspiró fueron las chicas suecas.
(Se ríe. Y recuerdo que obtener una respuesta seria de Pere siempre ha sido un reto).
Pere: Fue fantástico crecer aquí en 1974, algo muy especial. Por eso me aficioné al rock and roll.
Lucy: ¿Nunca tuviste profesor?
Pere: ¡Nunca! Ni de fotografía ni de música. ¿Dónde iba a encontrar un profesor en Sóller? Nadie tocaba guitarra eléctrica. Tocaban boleros o cosas románticas. Palma era diferente, pero en aquel entonces, con 14 años, Palma parecía estar a un mundo de distancia.
Pero fue la fotografía la que acabó conquistándolo. Invirtió todos sus ahorros en un objetivo Nikon F2, fotografió a su novia en una playa mallorquina y un amigo llevó esas imágenes a un encuentro con el director artístico de la revista francesa Photo. Ese mismo día, la revista llamó a Pere: querían publicar su trabajo en nueve páginas… y en la portada.
Pere: A partir de ahí pensé que quizás podía ser fotógrafo. Además, en ese momento, los únicos lugares para avanzar en la música eran Londres o Nueva York, y yo quería quedarme en Mallorca.
Desde entonces, Pere ha trabajado en moda, publicidad y diseño de interiores. En 1990 fue seleccionado por Kodak, junto a otros 11 fotógrafos, para exponer su obra durante seis meses en el Epcot Center de Florida, EE.UU., con motivo del 150 aniversario de la fotografía.
Comenzó a exponer en galerías y museos, además de realizar encargos comerciales. En 2012 regresó a Sóller para centrarse en sus proyectos personales.
Lucy: ¿Qué tal ha sido volver?
Pere: Es precioso. Tenemos mucha suerte. Hoy habría que ser multimillonario para comprar una casa como esta. Antes las familias tenían varias casas: una para cultivar, otra con gallinas… pero la gente se enferma, hay facturas, las familias venden. Los cafés están llenos y nadie es de aquí. Pero el turismo es bueno para los negocios. Así es la vida.
Lucy: En nuestra entrevista anterior dijiste que en Mallorca uno se relaja y que la vida es más importante que el trabajo.
Pere: Eso no cambia. No tengo representante, no me vendo, y esa es la actitud isleña. Esperamos a que la gente venga. Siempre lo hemos hecho. No enviamos barcos. (Risas)
Lucy Hawkins se reúne con el reconocido fotógrafo mallorquín
Hace 15 años, una revista me envió a Palma para entrevistar a Pere Colom, uno de los mejores fotógrafos de España. Recuerdo subir con cierta aprensión las escaleras de un antiguo y vanguardista edificio de apartamentos junto a Avenidas hasta su estudio. Me encontré con un hombre alto, excéntrico, vestido a la moda, con una melena canosa y rizada, y una sonrisa encantadora.
Lucy: Hablemos de Deià Vu Portraits, tu libro sobre los personajes de Deià. ¿Cómo surgió?
Pere: En 2019 estaba en la galería de La Residencia y me di cuenta de cuánta gente había desaparecido de Deià. Pensé: “¡Dios mío! Tengo que capturar a quienes aún están aquí”. Empecé a crear el libro, pero la COVID lo retrasó. Lamentablemente, cinco personas retratadas han fallecido. También incluí a los más jóvenes. Ese espíritu especial de Deià sigue vivo.
Lucy: ¿En qué más estás trabajando?
Pere: En Neo Classics, una revisión de obras de arte clásicas con toques modernos: tatuajes, rastas, móviles... Es mi forma de homenajear al pasado y al presente. Por ejemplo, la pieza de los Uffizi me llevó días: trabajar píxel a píxel para imitar la textura de la pintura original no es fácil. Velázquez no es Rembrandt. Introduje smartphones, personajes conocidos, incluso aviones. También me autorretraté… y a mis perros. (Risas)
Lucy: ¿Dónde puede verse esa obra?
Pere: Quizás se lo enseñe a alguna galería. Quizás nadie la vea. Pero no importa, disfruté haciéndola.
Lucy: Cuéntame de Olivos y Mitos.
Pere: De joven veía figuras en los troncos de olivo: rostros, animales... Mi hipótesis es que, bajo la luna, en la oscuridad, esas sombras dieron origen a los mitos. Usé el concepto de La Diosa Blanca de Robert Graves porque es la luna la que revela estas figuras. Tomé las fotos justo antes del anochecer.
Lucy: Hace 15 años dijiste que te inspiraban las mujeres. ¿Y ahora?
Pere: Mi último libro se llama Diosas del Cuerpo y del Alma. Un homenaje a las mujeres normales, de 24 a 60 años. Estaban desnudas, pero no posaban eróticamente. Decían: «Aquí estoy». Las abordé por la calle. Solo tres dijeron que no. Todas aceptaron.
Usé la misma luz, el mismo fondo. Cuando te quitas la ropa, desaparecen las referencias. Lo mágico fue que ninguna se sintió incómoda. Después, algunas amigas se sintieron tan cómodas que querían ir al bar desnudas a celebrarlo.
Lucy: ¿Y ahora qué?
Pere: No sé. Mañana puede que te llame para decirte que borres todo esto. Tengo ideas para dos o tres libros más. Uno sobre los olivos.
Terminamos la sesión de fotos y vamos a comer en su cochecito viejo —le encanta porque no pita si no te pones el cinturón—. Conduce hasta el precioso pueblo de Fornalutx, menos concurrido que Sóller. Encontramos un restaurante con vistas al valle, pero alguien le quita el sitio para aparcar. Pere suelta un torrente de palabrotas en inglés.
Lucy: ¡Veo que ya estás aprendiendo inglés!
(Pere se ríe, y milagrosamente conseguimos aparcar.)
Pide cochinillo para los dos y llama a la camarera “reina”.
Lucy: Me encanta que los profesores de mis hijas también las llamen “reina”.
Pere: Sí, y las mujeres llaman a sus hombres “rey”.
Lucy: ¿Has visto El Gatopardo, la serie de Netflix?
Pere: No.
Lucy: Trata sobre la llegada de Garibaldi a Sicilia. El príncipe siciliano no quiere cambios. Dice que los pueblos simplemente observan a cada invasor llegar, se encogen de hombros y esperan a la siguiente generación. Me recuerdas a él: sereno, impasible.
Pere: Sí. Hemos visto pasar a mucha gente por Mallorca. Yo digo: ¿y qué? Compran casas y las reforman. Antes tenías un baño fuera, ahora cuatro dentro. No puedes usarlos todos, pero las casas no se van a ninguna parte. Se quedan aquí. No se las pueden llevar.
Pere me muestra un vídeo en YouTube donde aparece tocando con The Sex Beatles en su fiesta de cumpleaños. Aunque no busca reconocimiento, su pasión por la música y la fotografía sigue intacta. Estoy deseando ver lo que creará en los próximos 15 años.
Para más información sobre Pere Colom, visita:
www.perecolom.art
@pere55
Lucy: Hablemos de Deià Vu Portraits, tu libro sobre los personajes de Deià. ¿Cómo surgió?
Pere: En 2019 estaba en la galería de La Residencia y me di cuenta de cuánta gente había desaparecido de Deià. Pensé: “¡Dios mío! Tengo que capturar a quienes aún están aquí”. Empecé a crear el libro, pero la COVID lo retrasó. Lamentablemente, cinco personas retratadas han fallecido. También incluí a los más jóvenes. Ese espíritu especial de Deià sigue vivo.
Lucy: ¿En qué más estás trabajando?
Pere: En Neo Classics, una revisión de obras de arte clásicas con toques modernos: tatuajes, rastas, móviles... Es mi forma de homenajear al pasado y al presente. Por ejemplo, la pieza de los Uffizi me llevó días: trabajar píxel a píxel para imitar la textura de la pintura original no es fácil. Velázquez no es Rembrandt. Introduje smartphones, personajes conocidos, incluso aviones. También me autorretraté… y a mis perros. (Risas)
Lucy: ¿Dónde puede verse esa obra?
Pere: Quizás se lo enseñe a alguna galería. Quizás nadie la vea. Pero no importa, disfruté haciéndola.
Lucy: Cuéntame de Olivos y Mitos.
Pere: De joven veía figuras en los troncos de olivo: rostros, animales... Mi hipótesis es que, bajo la luna, en la oscuridad, esas sombras dieron origen a los mitos. Usé el concepto de La Diosa Blanca de Robert Graves porque es la luna la que revela estas figuras. Tomé las fotos justo antes del anochecer.
Lucy: Hace 15 años dijiste que te inspiraban las mujeres. ¿Y ahora?
Pere: Mi último libro se llama Diosas del Cuerpo y del Alma. Un homenaje a las mujeres normales, de 24 a 60 años. Estaban desnudas, pero no posaban eróticamente. Decían: «Aquí estoy». Las abordé por la calle. Solo tres dijeron que no. Todas aceptaron.
Usé la misma luz, el mismo fondo. Cuando te quitas la ropa, desaparecen las referencias. Lo mágico fue que ninguna se sintió incómoda. Después, algunas amigas se sintieron tan cómodas que querían ir al bar desnudas a celebrarlo.
Lucy: ¿Y ahora qué?
Pere: No sé. Mañana puede que te llame para decirte que borres todo esto. Tengo ideas para dos o tres libros más. Uno sobre los olivos.
Terminamos la sesión de fotos y vamos a comer en su cochecito viejo —le encanta porque no pita si no te pones el cinturón—. Conduce hasta el precioso pueblo de Fornalutx, menos concurrido que Sóller. Encontramos un restaurante con vistas al valle, pero alguien le quita el sitio para aparcar. Pere suelta un torrente de palabrotas en inglés.
Lucy: ¡Veo que ya estás aprendiendo inglés!
(Pere se ríe, y milagrosamente conseguimos aparcar.)
Pide cochinillo para los dos y llama a la camarera “reina”.
Lucy: Me encanta que los profesores de mis hijas también las llamen “reina”.
Pere: Sí, y las mujeres llaman a sus hombres “rey”.
Lucy: ¿Has visto El Gatopardo, la serie de Netflix?
Pere: No.
Lucy: Trata sobre la llegada de Garibaldi a Sicilia. El príncipe siciliano no quiere cambios. Dice que los pueblos simplemente observan a cada invasor llegar, se encogen de hombros y esperan a la siguiente generación. Me recuerdas a él: sereno, impasible.
Pere: Sí. Hemos visto pasar a mucha gente por Mallorca. Yo digo: ¿y qué? Compran casas y las reforman. Antes tenías un baño fuera, ahora cuatro dentro. No puedes usarlos todos, pero las casas no se van a ninguna parte. Se quedan aquí. No se las pueden llevar.
Pere me muestra un vídeo en YouTube donde aparece tocando con The Sex Beatles en su fiesta de cumpleaños. Aunque no busca reconocimiento, su pasión por la música y la fotografía sigue intacta. Estoy deseando ver lo que creará en los próximos 15 años.
Para más información sobre Pere Colom, visita:
www.perecolom.art
@pere55