Carnaval en Mallorca
Jueves 27 de febrero de 2025 - 6 de marzo de 2025
Cada febrero, Mallorca se llena de alegría y color con las vibrantes celebraciones del Carnaval. Pero, ¿qué hay detrás de esta tradición y cómo se vive en la isla hoy en día? La periodista Claire Miller nos ofrece un vistazo a la encantadora y peculiar celebración del Carnaval mallorquín.

Por Claire Miller
Los orígenes del Carnaval en Mallorca se remontan a la Edad Media, con influencias de rituales paganos que se fusionaron con las tradiciones cristianas. El Carnaval, o "Los Últimos Días", es una festividad que marca la antesala a la Cuaresma, un período más solemne y de reflexión.
Aunque el Carnaval se celebra en muchas partes de Europa y el mundo, en Mallorca se ha convertido en una fiesta única, llena de costumbres que reflejan la rica diversidad cultural de la isla. Desde los desfiles llenos de carrozas y disfraces elaborados, hasta las tradiciones más singulares, como el Entierro de la Sardina, el Carnaval mallorquín es una celebración que atrae tanto a residentes como a turistas, invitándolos a unirse a la diversión.
Jueves 27 de febrero de 2025 - 6 de marzo de 2025
Cada febrero, Mallorca se llena de alegría y color con las vibrantes celebraciones del Carnaval. Pero, ¿qué hay detrás de esta tradición y cómo se vive en la isla hoy en día? La periodista Claire Miller nos ofrece un vistazo a la encantadora y peculiar celebración del Carnaval mallorquín.
Las mujeres, vestidas con llamativos trajes de plumas, son una de las imágenes más representativas de las festividades, participando activamente en los desfiles y celebraciones.
El Carnaval comienza cada año con el Dijous Llarder (Jueves Lardero), el pistoletazo de salida a las fiestas. Los desfiles que recorren las calles de la isla recuerdan a los de otros lugares del mundo, como el Mardi Gras en Nueva Orleans. El Carnaval de Mallorca está lleno de desfiles, conciertos y una gran variedad de tradiciones locales que se extienden desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. Cada pueblo tiene sus propias costumbres carnavalescas. Los desfiles de Sa Rueta (dedicado a los más pequeños) el 23 de febrero de 2025 y Sa Rua el 2 de marzo de 2025 en Palma son, sin duda, los más importantes de la isla, pero cada zona tiene su propio toque especial. Algunas tradiciones son, además, especialmente originales.
Una de las más curiosas es, sin lugar a dudas, el Entierro de la Sardina, una tradición que se celebra en varios pueblos de la isla, como Inca, Manacor y Felanitx. En la noche del Martes de Carnaval, los vecinos realizan un peculiar ritual en el que desfilan con una enorme efigie de sardina, llevándola solemnemente por las calles hasta su lugar de descanso, donde suele ser quemada o enterrada.
Los dulces típicos de carnaval, una delicia local, son uno de los tantos placeres que se pueden disfrutar durante las festividades.
Este rito tiene su origen en el siglo XVIII, cuando el rey Carlos III, monarca de la época, ordenó que el final del Carnaval en Madrid se celebrara con una gran fiesta y banquete en el que se repartiera pescado (sardinas) en lugar de carne, en honor al inicio de la Cuaresma. Toda la carne debía enterrarse en las afueras de Madrid, en la Casa de Campo, para evitar que los ciudadanos rompieran el ayuno. Sin embargo, como el pescado no podía ser transportado por tierra sin estropearse, el rey decidió enterrarlo junto con la carne. A falta de sardinas para repartir, el monarca ofreció carne gratuita para el banquete, lo que dio lugar a una fiesta muy alegre y al inicio de esta tradición tan peculiar.
Independientemente de cómo decidas participar, el Carnaval de Mallorca es una experiencia única que no te puedes perder. Únete a la fiesta, disfruta de las tradiciones y déjate llevar por la magia y la maravilla de este colorido evento.
Las mujeres, vestidas con llamativos trajes de plumas, son una de las imágenes más representativas de las festividades, participando activamente en los desfiles y celebraciones.
El Carnaval comienza cada año con el Dijous Llarder (Jueves Lardero), el pistoletazo de salida a las fiestas. Los desfiles que recorren las calles de la isla recuerdan a los de otros lugares del mundo, como el Mardi Gras en Nueva Orleans. El Carnaval de Mallorca está lleno de desfiles, conciertos y una gran variedad de tradiciones locales que se extienden desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. Cada pueblo tiene sus propias costumbres carnavalescas. Los desfiles de Sa Rueta (dedicado a los más pequeños) el 23 de febrero de 2025 y Sa Rua el 2 de marzo de 2025 en Palma son, sin duda, los más importantes de la isla, pero cada zona tiene su propio toque especial. Algunas tradiciones son, además, especialmente originales.
Una de las más curiosas es, sin lugar a dudas, el Entierro de la Sardina, una tradición que se celebra en varios pueblos de la isla, como Inca, Manacor y Felanitx. En la noche del Martes de Carnaval, los vecinos realizan un peculiar ritual en el que desfilan con una enorme efigie de sardina, llevándola solemnemente por las calles hasta su lugar de descanso, donde suele ser quemada o enterrada.
Los dulces típicos de carnaval, una delicia local, son uno de los tantos placeres que se pueden disfrutar durante las festividades.
Este rito tiene su origen en el siglo XVIII, cuando el rey Carlos III, monarca de la época, ordenó que el final del Carnaval en Madrid se celebrara con una gran fiesta y banquete en el que se repartiera pescado (sardinas) en lugar de carne, en honor al inicio de la Cuaresma. Toda la carne debía enterrarse en las afueras de Madrid, en la Casa de Campo, para evitar que los ciudadanos rompieran el ayuno. Sin embargo, como el pescado no podía ser transportado por tierra sin estropearse, el rey decidió enterrarlo junto con la carne. A falta de sardinas para repartir, el monarca ofreció carne gratuita para el banquete, lo que dio lugar a una fiesta muy alegre y al inicio de esta tradición tan peculiar.
Independientemente de cómo decidas participar, el Carnaval de Mallorca es una experiencia única que no te puedes perder. Únete a la fiesta, disfruta de las tradiciones y déjate llevar por la magia y la maravilla de este colorido evento.




