top of page
En Mallorca_logo_magFINAL-T-01.png

Lugares para visitar: Norte de Mallorca

Nuestra selección de pueblos y lugares imprescindibles en el norte de Mallorca

El norte de Mallorca es una región fascinante, conocida por sus impresionantes paisajes, encantadores pueblos y su riqueza cultural. Ya sea que busques aventura, te apasione la historia o simplemente quieras relajarte y desconectar, esta zona tiene algo para todos. A continuación, te presentamos una selección de lugares imprescindibles que no te puedes perder en este espectacular rincón de la isla. Desde pintorescos pueblos hasta impresionantes parques naturales, estos destinos ofrecen experiencias inolvidables. No dejes de visitarlos y sumérgete en la belleza del norte de Mallorca.

Visita Valldemossa, los humedales de S'albufera y Pollensa en el norte de Mallorca
Por Claire Miller

8/8/24

Valldemossa


Ubicado en el noroeste de la isla, Valldemossa es un encantador pueblo famoso por su historia, su cultura y sus paisajes sobrecogedores. Es un destino indispensable para quienes exploran las Islas Baleares.


Historia

Uno de los monumentos más emblemáticos de Valldemossa es la Cartuja Real, un monasterio del siglo XIV que ganó notoriedad gracias al archiduque austriaco Luis Salvador. El pueblo también es conocido como la cuna de Catalina Tomás, patrona de Mallorca. En la década de 1830, la Cartuja Real acogió a ilustres personajes como el compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand. La estancia de ambos inspiró a Sand a escribir su libro Un invierno en Mallorca, donde describe la belleza del entorno y la vida local.


Atracciones y Actividades

Las pintorescas calles de Valldemossa están llenas de tiendas, cafés y restaurantes. Los visitantes pueden recorrer la Cartuja, que alberga museos dedicados a Chopin y Sand. El entorno natural es perfecto para practicar senderismo, ciclismo y escalada, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de las actividades al aire libre.


Festivales y Eventos

Valldemossa acoge festivales vibrantes como las Festes de la Beata a finales de julio y las Festes de Sant Bartomeu el 24 de agosto. Además, el festival anual Artdemossa, a finales de julio, ofrece una programación de arte y espectáculos locales.

Mujer paseando por el bonito pueblo de Valldemossa, Mallorca.

Humedales de S'Albufera


Los Humedales de S'Albufera son la zona húmeda más grande de las Islas Baleares, ubicada en el norte de Mallorca, a los pies de la Sierra de Tramuntana, entre los pueblos de Sa Pobla, Muro y la costa de Alcúdia.


Flora y fauna

Este parque natural abarca 2.036,23 hectáreas de marismas y pastizales húmedos, convirtiéndose en un paraíso para la fauna y los amantes de la naturaleza. La diversidad de hábitats, que incluyen marismas, dunas, carrizales y pinares, acoge una gran variedad de especies vegetales y animales. Es un lugar ideal para los aficionados a la ornitología, con más de 303 especies de aves, entre ellas garzas, flamencos, patos, cernícalos y milanos reales. Además, la fauna incluye anguilas, ranas ibéricas, culebras viperinas y el galápago europeo, junto con una gran población de insectos, como libélulas y más de 450 especies de polillas.


Explorando

La mejor manera de explorar S'Albufera es a pie, gracias a sus senderos bien mantenidos y accesibles, incluso para familias con niños pequeños y carritos de bebé. Estos caminos permiten a los visitantes disfrutar de la fauna sin perturbar los hábitats. Recuerda llevar calzado cómodo y, si puedes, unos prismáticos o cámara para captar las impresionantes vistas.


El parque está abierto durante todo el año, salvo en Navidad y Año Nuevo, y la entrada es gratuita. Sus horarios varían: de 9:00 a 18:00 entre abril y septiembre, y de 9:00 a 17:00 entre octubre y marzo.

Mujer paseando por el bonito pueblo de Valldemossa, Mallorca.

Humedales de S'Albufera


Los Humedales de S'Albufera son la zona húmeda más grande de las Islas Baleares, ubicada en el norte de Mallorca, a los pies de la Sierra de Tramuntana, entre los pueblos de Sa Pobla, Muro y la costa de Alcúdia.


Flora y fauna

Este parque natural abarca 2.036,23 hectáreas de marismas y pastizales húmedos, convirtiéndose en un paraíso para la fauna y los amantes de la naturaleza. La diversidad de hábitats, que incluyen marismas, dunas, carrizales y pinares, acoge una gran variedad de especies vegetales y animales. Es un lugar ideal para los aficionados a la ornitología, con más de 303 especies de aves, entre ellas garzas, flamencos, patos, cernícalos y milanos reales. Además, la fauna incluye anguilas, ranas ibéricas, culebras viperinas y el galápago europeo, junto con una gran población de insectos, como libélulas y más de 450 especies de polillas.


Explorando

La mejor manera de explorar S'Albufera es a pie, gracias a sus senderos bien mantenidos y accesibles, incluso para familias con niños pequeños y carritos de bebé. Estos caminos permiten a los visitantes disfrutar de la fauna sin perturbar los hábitats. Recuerda llevar calzado cómodo y, si puedes, unos prismáticos o cámara para captar las impresionantes vistas.


El parque está abierto durante todo el año, salvo en Navidad y Año Nuevo, y la entrada es gratuita. Sus horarios varían: de 9:00 a 18:00 entre abril y septiembre, y de 9:00 a 17:00 entre octubre y marzo.

Pollença


Pollença, situado en el norte de la isla, es un pintoresco pueblo con una rica historia y cultura. Cerca de Cap de Formentor y Alcúdia, este encantador pueblo se encuentra a unos 6 kilómetros del Puerto de Pollença.

Historia


El nombre de Pollença proviene del antiguo asentamiento romano de Pollentia, cuyos restos pueden visitarse en la cercana Alcúdia. Fundado en el siglo XIII para protegerse de los ataques piratas, Pollença ha sido testigo de importantes episodios históricos, como la resistencia del pueblo en 1550 ante el corsario otomano Dragut, hecho que se conmemora cada año el 2 de agosto.


Explorar Pollença

El centro de Pollença es la animada Plaça Major, una plaza rodeada de cafés y presidida por la Iglesia de Nostra Senyora dels Àngels, construida por los Caballeros Templarios. Las calles empedradas del pueblo, que datan de los siglos XVII y XVIII, le dan un aire medieval muy especial.


Uno de los elementos más característicos de Pollença es la escalera de 365 escalones que lleva hasta la capilla del Calvario. Cada Viernes Santo, esta escalera es escenario de una emotiva representación del Vía Crucis, seguida de una solemne procesión.


Atracciones y Actividades

  • Plaça Major: En esta plaza se encuentra uno de los mejores mercados dominicales de Mallorca. Además, es el lugar perfecto para disfrutar de un café y empaparse del ambiente local.
  • Ermita del Calvario: Una subida por la escalera de 365 peldaños ofrece unas vistas impresionantes de Pollença y sus alrededores. Asegúrate de llevar calzado cómodo y agua.
  • Puig de Maria: Esta subida corta, pero empinada, te llevará a un santuario con vistas panorámicas. Además, encontrarás un restaurante y baños. No olvides llevar agua y protector solar.
  • Museos y Arte: Visita la Casa Museo Dionís Bennàssar para descubrir las vibrantes obras del artista local.
  • Convento de Santo Domingo: Este convento del siglo XVII alberga el Museo de Pollença, que acoge exposiciones de arte.

El norte de Mallorca tiene tanto que ofrecer: paisajes sobrecogedores, historia rica, cultura vibrante y una naturaleza única. Sin duda, es un destino ideal para todos los gustos.

Por Claire Miller

8/8/24

Pollença


Pollença, situado en el norte de la isla, es un pintoresco pueblo con una rica historia y cultura. Cerca de Cap de Formentor y Alcúdia, este encantador pueblo se encuentra a unos 6 kilómetros del Puerto de Pollença.

Historia


El nombre de Pollença proviene del antiguo asentamiento romano de Pollentia, cuyos restos pueden visitarse en la cercana Alcúdia. Fundado en el siglo XIII para protegerse de los ataques piratas, Pollença ha sido testigo de importantes episodios históricos, como la resistencia del pueblo en 1550 ante el corsario otomano Dragut, hecho que se conmemora cada año el 2 de agosto.


Explorar Pollença

El centro de Pollença es la animada Plaça Major, una plaza rodeada de cafés y presidida por la Iglesia de Nostra Senyora dels Àngels, construida por los Caballeros Templarios. Las calles empedradas del pueblo, que datan de los siglos XVII y XVIII, le dan un aire medieval muy especial.


Uno de los elementos más característicos de Pollença es la escalera de 365 escalones que lleva hasta la capilla del Calvario. Cada Viernes Santo, esta escalera es escenario de una emotiva representación del Vía Crucis, seguida de una solemne procesión.


Atracciones y Actividades

  • Plaça Major: En esta plaza se encuentra uno de los mejores mercados dominicales de Mallorca. Además, es el lugar perfecto para disfrutar de un café y empaparse del ambiente local.
  • Ermita del Calvario: Una subida por la escalera de 365 peldaños ofrece unas vistas impresionantes de Pollença y sus alrededores. Asegúrate de llevar calzado cómodo y agua.
  • Puig de Maria: Esta subida corta, pero empinada, te llevará a un santuario con vistas panorámicas. Además, encontrarás un restaurante y baños. No olvides llevar agua y protector solar.
  • Museos y Arte: Visita la Casa Museo Dionís Bennàssar para descubrir las vibrantes obras del artista local.
  • Convento de Santo Domingo: Este convento del siglo XVII alberga el Museo de Pollença, que acoge exposiciones de arte.

El norte de Mallorca tiene tanto que ofrecer: paisajes sobrecogedores, historia rica, cultura vibrante y una naturaleza única. Sin duda, es un destino ideal para todos los gustos.

Artículo anterior
Siguiente artículo
bottom of page