
Festes de la Beata Santa Catalina Tomás 2025 | Festes de la Beata Santa Catalina Tomás 2025, Valldemossa
28 de julio de 2025
Por Claire Miller
Cada mes de julio, el apacible pueblo de montaña de Valldemossa, en la isla de Mallorca, deja a un lado su serenidad habitual y se transforma en un escenario vibrante de fe, música y comunidad. El motivo: rendir homenaje a una de las figuras más queridas de las Islas Baleares, Santa Catalina Tomás, conocida por todos como La Beata. Esta cita anual, celebrada el 28 de julio, combina solemnidad religiosa y alegría popular en una mezcla única que conquista a vecinos y visitantes por igual.
Nacida en Valldemossa en 1531, Catalina Tomás creció en la humildad. Huérfana desde joven, ingresó en el convento de las agustinas en Palma, donde destacó por su profunda espiritualidad y por sus visiones místicas. Falleció en 1574 y, siglos después, fue beatificada en 1792 y canonizada en 1930, convirtiéndose en la primera santa nacida en las Islas Baleares. Su legado sigue vivo, y ninguna fecha lo evidencia tanto como el día de su fiesta en su pueblo natal.
Una tradición que late en cada calle
Las Festes de la Beata han pasado de ser una devoción local a convertirse en una de las celebraciones más queridas de Mallorca. Con raíces centenarias, el momento más esperado es el Desfile de Carrozas Triunfal, instaurado en 1903. En él, una joven del pueblo representa a La Beateta y encabeza la procesión en una carroza adornada con flores, acompañada de ángeles y figuras tradicionales.
La jornada comienza con la Procesión de la Reliquia, de carácter solemne y espiritual, en la que vecinos y feligreses recorren las calles con una reliquia de la santa, al son de oraciones, himnos e instrumentos tradicionales como los xeremiers (gaiteros mallorquines).
Los trajes tradicionales —camisas de lino, chalecos, gorros y delantales— añaden color y autenticidad a la fiesta, mientras las calles se llenan de música y danzas folclóricas. Las plazas se convierten en escenarios improvisados donde la comunidad celebra unida.
Un verano de fiestas en Mallorca
Pocos días antes, el 25 de julio, la isla vibra con la Fiesta de San Jaime, patrón de Alcúdia. Esta celebración incluye exposiciones, teatro, verbenas, conciertos y una misa solemne. También se vive en otros pueblos como Calvià o Binissalem, y destaca la danza de los Cossiers en Algaida, un ritual ancestral que mezcla música, color y simbolismo agrícola.
Qué esperar en 2025
El próximo año, la fiesta mantendrá su esencia tradicional y sumará nuevas propuestas:
- Celebraciones previas: Una semana de actividades culturales, ferias artesanas y eventos familiares.
- Sabores locales: Imprescindible probar la coca de patata acompañada de helado de almendra o chocolate caliente.
- Agenda ampliada: Visitas guiadas, exposiciones sobre la vida de la santa y concursos juveniles de trajes típicos.
- Enlace cultural: Coincide con otros eventos como Artdemossa y conciertos de música clásica en Deià y Palma.
Consejos para el visitante
Si piensa estar en Mallorca a finales de julio, Valldemossa le ofrece una inmersión única en la espiritualidad y el patrimonio de la isla:
- Llegue con tiempo: Las celebraciones arrancan a mediados de mes y culminan el 28. Reserve alojamiento con antelación.
- Puntos clave: El desfile nocturno recorre la plaza de la Cartuja y la calle de la Rectoría. Busque sitio con tiempo para disfrutarlo bien.
- Vestimenta: Ropa ligera de verano para las caminatas y noches cálidas.
Las Festes de la Beata no son solo una fiesta: son una declaración de identidad, una muestra de devoción y un puente entre generaciones. En ellas, la historia de una mujer humilde y entregada sigue inspirando, cinco siglos después, a quienes pisan las calles empedradas de Valldemossa.
Quien busque vivir la Mallorca más auténtica encontrará en esta celebración un viaje directo al corazón cultural y espiritual de la isla.