Eventos
Celebración de los Reyes Magos en Mallorca

Con la llegada de la Navidad, Mallorca guarda su celebración más entrañable para el final: la fiesta de los Reyes Magos. Esta tradición tan querida en toda España, que conmemora la Epifanía el 6 de enero, llena la isla de color y alegría con deslumbrantes cabalgatas, reuniones familiares y un sinfín de dulces. Te contamos cómo vivir toda la magia de esta fecha en tierras mallorquinas.
1. La llegada de los Reyes
La noche del 5 de enero, los pueblos y ciudades de la isla se transforman con la esperada Cabalgata de Reyes, uno de los momentos más especiales de las fiestas. Carrozas iluminadas, música en directo y la emoción de los más pequeños convierten la jornada en una auténtica fiesta popular.
-
Gran Cabalgata de Palma: La capital celebra el desfile más espectacular. Desde el Moll Vell, los Reyes Magos llegan en barco tras su simbólico viaje desde Oriente. Miles de personas los reciben antes de que recorran las calles en carrozas majestuosas, acompañados de artistas, bailarines y bandas. El recorrido culmina en la Plaza de Cort, donde los Reyes saludan al público y reparten caramelos.
-
Sóller y Port de Sóller: Aquí los Reyes también llegan por mar, en un escenario único con las montañas como telón de fondo.
-
Alcúdia y Pollença: En el norte de la isla, los desfiles son más pequeños, pero ideales para quienes buscan un ambiente familiar y cercano.
2. La dulce tradición del roscón
Ninguna celebración estaría completa sin el tradicional roscón de Reyes, el esponjoso pastel en forma de corona decorado con frutas confitadas y azúcar glas. En su interior esperan dos sorpresas: la figurita del rey y la temida haba. Quien encuentra la primera se convierte en “rey” del día; a quien le toca la segunda, le tocará comprar el roscón el año siguiente.
En Mallorca, las pastelerías se esmeran en preparar versiones exquisitas de este postre, que se disfruta mejor acompañado de un chocolate caliente a la taza.
3. Regalos y reuniones familiares
Para muchos mallorquines, el 6 de enero es el día central de las fiestas, reservado para abrir los regalos que traen los Reyes Magos. Las familias se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de una comida festiva, en la que no suelen faltar platos típicos de la isla como la lechona al horno o el sabroso arroz brut.
4. Religión y tradición
La Epifanía es también una celebración religiosa. Muchas iglesias de Mallorca organizan misas especiales y procesiones en honor a los Reyes Magos y sus ofrendas al Niño Jesús. Tampoco faltan los tradicionales cants dels reis, donde coros y músicos interpretan villancicos que mantienen viva la esencia de estas fiestas.
5. Consejos prácticos para visitantes
-
Llegue con tiempo: Los desfiles congregan a multitudes, sobre todo en Palma, así que conviene llegar temprano para asegurar un buen lugar.
-
Atención a los caramelos: Miles de dulces vuelan desde las carrozas. Lleve una bolsa para recogerlos… o prepárese para esquivarlos.
-
Abríguese bien: Aunque el invierno mallorquín es suave, las noches de enero pueden ser frescas. Lo mejor es vestirse por capas para disfrutar cómodamente de las celebraciones.
Las fiestas de los Reyes Magos en Mallorca son el broche perfecto para la Navidad. Ya sea contemplando una cabalgata, saboreando un roscón o compartiendo mesa en familia, esta tradición regala momentos inolvidables a grandes y pequeños.
¡Feliz Día de Reyes!
