top of page
En Mallorca_logo_magFINAL-T-01.png

Entrevista a Maca de Castro

Pasión, Familia y Raíces en la Gastronomía

Maca de Castro, nacida en Mallorca, ha consolidado una carrera ejemplar en el mundo de la alta gastronomía, caracterizada por su dedicación al producto local y su enfoque en la sostenibilidad. Su viaje comenzó en el restaurante familiar Jardín, donde inició como camarera en 1996, y pronto encontró su vocación en la cocina, asumiendo el rol de chef en 2003. Desde entonces, ha desarrollado una propuesta culinaria que fusiona creatividad con tradición, obteniendo su primera estrella Michelin en 2012, y múltiples reconocimientos en el ámbito gastronómico nacional e internacional.

Por Mar Piris

7/1/25

En 2024, fue designada presidenta de Eurotoques, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes en la promoción de la gastronomía sostenible y la defensa de los productos locales. Entre sus logros más destacados figuran la apertura de Andana en 2020, su premiación con la Estrella Verde de la Guía MICHELIN en 2021, y el reconocimiento como Cocinera Empresaria en 2023. Además, ha sido galardonada con la Medalla de Oro de la Junta de Turismo de Mallorca y el Grand Prix de l’Art de la Cuisine por la Academia Internacional de Gastronomía.


A lo largo de su carrera, Maca ha demostrado una capacidad única para gestionar múltiples proyectos, desde su restaurante de autor hasta eventos de gran escala. Su enfoque en la investigación y el cultivo de productos autóctonos, desarrollado desde 2016 con su huerta propia, le ha permitido mantener una cocina enraizada en la tierra que la vio crecer, mientras sigue innovando y expandiendo su legado en la gastronomía mundial. En esta entrevista exclusiva, Maca nos cuenta sobre sus proyectos más ambiciosos, su enfoque en los productos locales y su profundo vínculo con su familia y la tierra.


Desde el 2011 cuando os concedieron la Estrella Michelin hasta la fecha, 13 años después, ¿Qué balance haces en tu vida como mujer, cocinera y como líder de este grupo gastronómico de Castro?

En absoluto me siento la líder, que decirte que las personas que tienen más importancia son mi familia. Mi padre

Diego, como fundador del “Jardín”, él fue el que nos motivó a todos a que este proyecto saliera adelante y aún ahora, seguimos tomando decisiones juntos. Mi madre María, con su comprometida dedicación, ella es la que organiza toda la decoración, esos últimos detalles que hacen la diferencia en cada rincón de nuestros espacios. Mi hermano Dani que me sustenta en los momentos donde yo misma veo que solo él sabe resolverlos. Y claro está, que mi parte en todo este grupo también lo pongo yo, pero con ellos y con nuestro gran equipo que hemos alcanzado conseguir, hacen un satisfactorio y merecido balance.


A mis 43 años, me siento afortunada día tras día. Quiero mencionar a mi pareja Marina que desde hace 6 años forma parte de esta sensación personal, ya que me siento con plenitud, equilibrio y seguridad tanto como mujer y como chef; dedicándome más a la huerta que es realmente donde deseo invertir mi tiempo, en el campo, siendo generosa con mis raíces.

Jardín Events ¿Cómo sois capaces de gestionar en un mismo día hasta 3/5 eventos de entre 100/400 pax, en distintos puntos de la isla y siempre ofreciendo tan altísima calidad y cuidada profesionalidad?

Nuestro lema es “Pensar siempre en nuestros clientes” por lo que nos cuesta decir que no. Tenemos capacidad y buenos equipos, después de tantos años y con nuestra experiencia es verdad que nos complicamos mucho para dar lo mejor de nosotros en nuestros eventos pero aunque se sufre mucho y tenemos que cerrar otros espacios para poder celebrar estos eventos como dices en un mismo día, el esfuerzo vale la pena, al ver a nuestros clientes tan felices.

Ahora tenemos un proyecto en marcha, una nueva marca “….” Se tratará de ofrecer Maca de Castro gastronómico en un espacio muy especial….entre Sa Pobla y Muro en una cantera, cuando se haga un evento en este espacio…ese día no se hará nada más que este evento para que sea totalmente exclusivo y salga todo a pedir de boca.


Desde el confinamiento, debido a la pandemia, cuéntanos ese secreto, el que hizo que os aventurarais a subiros al tren y llegar hasta la estación de Palma “Andana”.

La verdad es que mi familia siempre quiso hacer algo fuera de nuestra zona (norte) y cuando llegó la pandemia tuvimos que cerrar todos los espacios, fue cuando nos ofrecieron el local de la estación de tren, tan sólo en 1 mes tuvimos que cambiar el local, la cocina y transformar un espacio que ofrece servicio para 300 comensales, crear una carta que ofreciera los productos de nuestra huerta que tenemos en Sa Pobla y abrir en un tiempo récord, “ El secreto es no tener miedo y ser valientes” nuestro plato estrella son “Las Bravas”


Restaurante “Jardín”… ¿Puede que sea tu salón más mimado?

La verdad es que sí, siempre ha sido nuestro secreto mejor guardado y nuestro hogar. Me siento como en casa, recuerdos de mi infancia y de mis comienzos, por lo que es sin duda el más mimado, sin olvidarnos de los otros espacios claro, pero al que le tenemos más cariño. El plato estrella es Steak tarta y el cochinillo de cerdo negro de “Ca´n Company” www.cancompany.es

Maca de Castro gastronómico, ya sea en Puerto de Alcudia donde comenzó o en la cocina de un cliente privado, ¿Sigues siempre descubriendo la auténtica manera de alcanzar esa creatividad con los productos de la Isla, aun sabiendo que el comensal está poco familiarizado con muchos de ellos?

La creatividad en mi cocina ahora es mucho más segura, con mi identidad y con más conceptos. Como he comentado la huerta es mi inspiración, tengo la suerte de poder ir cada día a Sa Pobla nuestra propia huerta y ver qué es lo que me ofrece, desde allí elaboro el menú degustación del gastronómico y me inspiro en todo lo que el grupo de castro tiene el potencial de ofrecer.


“Son Verí” ¿Un reciente proyecto, con un futuro prometedor?

Esperemos que sí, con este nuevo proyecto queremos facilitar a los residentes el poder ofrecerles un día tan especial en un espacio único como es esta Possession Mallorquina que no debemos dejar que se abandonen, son un patrimonio de nuestra isla. Sonveri.com


¿Con qué personaje relevante te identificas?

Me identificaría con Alice Waters, Ella fue pionera en la cocina de producto, defendiendo la importancia de la sostenibilidad, el respeto por los ingredientes locales y la relación cercana con los agricultores. Al igual que Waters, me apasiona trabajar directamente con lo que da nuestra tierra, desde las huertas hasta el mar, y creo en una cocina que va más allá del acto de comer, es comunidad y es sumar con el entorno que nos rodea.

Jardín Events ¿Cómo sois capaces de gestionar en un mismo día hasta 3/5 eventos de entre 100/400 pax, en distintos puntos de la isla y siempre ofreciendo tan altísima calidad y cuidada profesionalidad?

Nuestro lema es “Pensar siempre en nuestros clientes” por lo que nos cuesta decir que no. Tenemos capacidad y buenos equipos, después de tantos años y con nuestra experiencia es verdad que nos complicamos mucho para dar lo mejor de nosotros en nuestros eventos pero aunque se sufre mucho y tenemos que cerrar otros espacios para poder celebrar estos eventos como dices en un mismo día, el esfuerzo vale la pena, al ver a nuestros clientes tan felices.

Ahora tenemos un proyecto en marcha, una nueva marca “….” Se tratará de ofrecer Maca de Castro gastronómico en un espacio muy especial….entre Sa Pobla y Muro en una cantera, cuando se haga un evento en este espacio…ese día no se hará nada más que este evento para que sea totalmente exclusivo y salga todo a pedir de boca.


Desde el confinamiento, debido a la pandemia, cuéntanos ese secreto, el que hizo que os aventurarais a subiros al tren y llegar hasta la estación de Palma “Andana”.

La verdad es que mi familia siempre quiso hacer algo fuera de nuestra zona (norte) y cuando llegó la pandemia tuvimos que cerrar todos los espacios, fue cuando nos ofrecieron el local de la estación de tren, tan sólo en 1 mes tuvimos que cambiar el local, la cocina y transformar un espacio que ofrece servicio para 300 comensales, crear una carta que ofreciera los productos de nuestra huerta que tenemos en Sa Pobla y abrir en un tiempo récord, “ El secreto es no tener miedo y ser valientes” nuestro plato estrella son “Las Bravas”


Restaurante “Jardín”… ¿Puede que sea tu salón más mimado?

La verdad es que sí, siempre ha sido nuestro secreto mejor guardado y nuestro hogar. Me siento como en casa, recuerdos de mi infancia y de mis comienzos, por lo que es sin duda el más mimado, sin olvidarnos de los otros espacios claro, pero al que le tenemos más cariño. El plato estrella es Steak tarta y el cochinillo de cerdo negro de “Ca´n Company” www.cancompany.es

Maca de Castro gastronómico, ya sea en Puerto de Alcudia donde comenzó o en la cocina de un cliente privado, ¿Sigues siempre descubriendo la auténtica manera de alcanzar esa creatividad con los productos de la Isla, aun sabiendo que el comensal está poco familiarizado con muchos de ellos?

La creatividad en mi cocina ahora es mucho más segura, con mi identidad y con más conceptos. Como he comentado la huerta es mi inspiración, tengo la suerte de poder ir cada día a Sa Pobla nuestra propia huerta y ver qué es lo que me ofrece, desde allí elaboro el menú degustación del gastronómico y me inspiro en todo lo que el grupo de castro tiene el potencial de ofrecer.


“Son Verí” ¿Un reciente proyecto, con un futuro prometedor?

Esperemos que sí, con este nuevo proyecto queremos facilitar a los residentes el poder ofrecerles un día tan especial en un espacio único como es esta Possession Mallorquina que no debemos dejar que se abandonen, son un patrimonio de nuestra isla. Sonveri.com


¿Con qué personaje relevante te identificas?

Me identificaría con Alice Waters, Ella fue pionera en la cocina de producto, defendiendo la importancia de la sostenibilidad, el respeto por los ingredientes locales y la relación cercana con los agricultores. Al igual que Waters, me apasiona trabajar directamente con lo que da nuestra tierra, desde las huertas hasta el mar, y creo en una cocina que va más allá del acto de comer, es comunidad y es sumar con el entorno que nos rodea.

bottom of page