top of page
En Mallorca_logo_magFINAL-T-01.png

Vida

bandera-balear-web.jpg

Un romance con las Baleares

¿Por qué tantos británicos se mudan a las Islas Baleares?

Por Claire Miller

Muchos británicos, como yo, llevamos tiempo enamorados de los destinos soleados. En los últimos años, sin embargo, las Islas Baleares se han consolidado como la opción favorita para quienes buscan mudarse. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera atraen a un número creciente de expatriados británicos seducidos por una combinación difícil de mejorar: clima, estilo de vida y oportunidades. A 1 de enero de 2023, la friolera de 19.625* británicos había elegido estas islas como hogar. ¿Qué es, exactamente, lo que nos atrae de las Baleares?
 

En mi caso, mudarme a Mallorca fue la mezcla perfecta de trabajo y familia. Pero quería ir más allá de mi experiencia y buscar un consenso. Me reuní con otros tres británicos que también han hecho de las islas su casa. Estas fueron mis conclusiones.

Razones más comunes

Un clima difícil de resistir

Una de las razones más obvias es el tiempo. El clima impredecible y a menudo gris del Reino Unido no puede competir con los más de 300 días de sol al año de las Baleares. Para jubilados y teletrabajadores, vivir donde se puede disfrutar del aire libre prácticamente todo el año es un aliciente claro: mejora la rutina y, con ella, la calidad de vida.

Un estilo de vida relajado

El ritmo isleño es otro gran atractivo. Aquí se vive más despacio que en el Reino Unido, lo que supone un descanso del estrés urbano británico. La cultura local valora la familia, la comunidad y el tiempo para disfrutar: comidas sin prisas, siestas ocasionales, playa los fines de semana. Ese compás más sereno resulta irresistible para quienes se han cansado del frenesí cotidiano.

Sentido de comunidad

Para muchos expatriados británicos, el sentimiento de pertenencia es determinante. Las islas cuentan con comunidades de expatriados consolidadas que facilitan integrarse y hacer amigos. Clubes sociales, mercados y eventos locales abren la puerta a conocer gente afín. A ello se suma la hospitalidad de los isleños, muchos de los cuales hablan inglés y muestran un interés genuino por otras culturas.

macarella-beach-web.jpg

Cala Macarella, Menorca

Un mejor equilibrio entre vida y trabajo: la historia de David

Para David, que se mudó de los Cotswolds a San Clemente en Menorca, la prioridad era recuperar el equilibrio laboral y personal junto a su esposa. Con carreras exigentes en el Reino Unido, vivían permanentemente estresados y con poco tiempo para ellos. Menorca les cambió la vida.

“En el Reino Unido siempre estábamos en movimiento, compaginando el trabajo con los compromisos personales”, explica. “Aquí el ritmo es mucho más relajado. Hemos bajado revoluciones, priorizado el bienestar y pasado más tiempo juntos. Sigo teletrabajando, pero ahora desde una terraza con vistas a los jardines de nuestra finca, y puedo terminar el día con un baño en el mar. Es un equilibrio que nunca habíamos imaginado”.

Su experiencia resume el atractivo de las Baleares para quienes buscan escapar de la presión y abrazar un estilo de vida que valora el ocio y la familia.

Una vida mejor para los niños: la perspectiva de Anna

Anna se mudó de Londres a Alcúdia, en el norte de Mallorca, con un objetivo claro: ofrecer a sus dos hijos una vida mejor, con oportunidades para aprender idiomas, descubrir otras culturas y crecer al aire libre.

“Los niños están prosperando”, cuenta. “Aprenden español y catalán, lo cual es increíble, y conviven con una mezcla riquísima de culturas. Me encanta que puedan estar fuera todos los días, en contacto con la naturaleza y dentro de una comunidad internacional vibrante. Es algo que en Londres no habríamos podido darles”.

Como muchos niños en las Baleares, los suyos se benefician de un sistema educativo que fomenta el multilingüismo y la conciencia multicultural. El énfasis en actividades al aire libre y en el entorno natural impulsa su desarrollo y convierte a las islas en un destino ideal para familias que buscan una educación integral.

alcudia-web.jpg

Alcudia, norte de Mallorca

Una identidad europea e internacional: la experiencia de Phil

Para Phil, que se mudó de Nueva York a Palma, el mayor atractivo es el ambiente cosmopolita. Vivir en Palma es abrazar una identidad europea e internacional.

“Palma es un auténtico crisol de culturas”, comenta con entusiasmo. “Aquí conviven mallorquines, españoles de la península y gente de todo el mundo. Es una ciudad global con encanto mediterráneo. Me encanta sentarme en una cafetería y escuchar cinco idiomas distintos a mi alrededor. Me ha dado un verdadero sentido de pertenencia a una comunidad europea más amplia”.

Su relato subraya otra de las grandes bazas baleares: conjugar una identidad local fuerte con una mirada abierta al mundo. Esa mezcla de tradición e influencia global crea comunidades diversas y acogedoras que muchos británicos encuentran decisivas para dar el salto.

 

Para David, Anna y Phil, mudarse a las Islas Baleares ha sido mucho más que cambiar los cielos grises por el sol del Mediterráneo. Ha supuesto redefinir sus vidas: recuperar el equilibrio, ofrecer a los hijos una educación multicultural o abrazar una nueva identidad europea. Las Baleares proponen un estilo de vida singular que combina lo mejor del Mediterráneo con las ventajas de formar parte de una comunidad internacional.

A medida que más británicos buscan escapar del estrés y abrirse a nuevas oportunidades, todo apunta a que las Islas Baleares seguirán siendo una elección predilecta: un comienzo fresco para quienes estén listos para dar el paso.

* Fuente: Statista — British population living in Spain in 2023, by autonomous community: https://www.statista.com/statistics/1092683/british-population-in-spain-by-autonomous-community/

bottom of page