top of page
En Mallorca_logo_magFINAL-T-01.png

Vida

Sant Antoni en Sa Pobla -
Mi experiencia como principiante en Sant Antoni

POR CLAIRE MILLER
Hoguera de la Fiesta de Sant Antoni en Mallorca
Enclavado en los paisajes pintorescos del norte de Mallorca se encuentra el encantador pueblo de Sa Pobla, al que tengo la suerte de llamar hogar. Aunque llevo varios años en la isla, mi familia y yo nos mudamos a Sa Pobla en 2023. Entre las muchas festividades locales que despiertan la curiosidad en esta isla fascinante, destaca la famosa fiesta de Sant Antoni. Cada año, el aire de Sa Pobla se llena de emoción y del aroma de las hogueras, mientras lugareños y visitantes se reúnen para celebrar al venerado Sant Antoni. Cargada de historia y tradiciones, esta fiesta es un vibrante testimonio del patrimonio y del espíritu comunitario de la isla. De cara a Sant Antoni 2025, aquí va mi guía de principiante sobre la magia —y la locura— de esta fiesta del fuego.

Una breve historia de Sant Antoni

Sant Antoni (San Antonio el Mayor) fue un venerado monje cristiano que vivió entre los siglos III y IV d. C. Famoso por su capacidad para curar animales y por su inquebrantable piedad, se retiró al desierto egipcio para la oración y la contemplación. Cuenta la leyenda que, durante su retiro, afrontó numerosas tentaciones demoníacas, pero las venció gracias a su fe. Hoy se le conoce como Patrón de los Animales y se le invoca para proteger al ganado. También se le venera como símbolo de fortaleza espiritual, fe y resiliencia.

¿Por qué se celebra Sant Antoni?

La celebración de Sant Antoni se remonta a los rituales agrarios medievales destinados a asegurar buenas cosechas y proteger el ganado. Con su larga y rica historia agrícola, no es de extrañar que Sa Pobla haya elegido a Sant Antoni como su Patrón. Aunque las fiestas se celebran en toda Mallorca y en otras partes de España, Sa Pobla se esfuerza al máximo para expresar la gratitud del pueblo por la abundancia agrícola, la fe y la comunidad.

Máscaras de Demonio para las Fiestas de Sant Antoni en Mallorca

Acontecimientos principales en Sa Pobla

En Sa Pobla, las fiestas de Sant Antoni son el evento más importante del calendario social. Para el Ayuntamiento y quienes las organizan, es una labor hecha con cariño. Atraen a vecinos y visitantes con su ambiente animado, sus actividades culturales, los Demonis (representaciones de los demonios que Sant Antoni venció) y, por supuesto, mucho fuego en forma de hogueras y fuegos artificiales. En 2025, las fiestas comienzan el 7 de enero y se extienden hasta los actos principales del 16 y 17 de enero. Algunos imprescindibles:

  1. Bendiciones de Sant Antoni. Las tradicionales bendiciones de los animales, donde los vecinos llevan a sus mascotas y ganado para que el párroco los bendiga. Se celebran en la plaza de la Iglesia el 17 de enero a las 16:30.

  2. Correfoc. No es para los más apocados y, sin duda, es solo para adultos. A partir de la medianoche del 11 de enero, en la Plaza Mayor, los Demonis suben al escenario para actuar y bailar entre la multitud al son de tambores tradicionales, blandiendo fuegos artificiales y antorchas. Es un espectáculo digno de ver y, en mi caso, algo nunca visto. ¡Prepárense para que lluevan chispas por todas partes! El Correfoc infantil («Batieg de Foc») del 10 de enero ofrece una versión mucho más familiar para disfrutar de los Demonis en todo su esplendor.

Correfoc Firewoks de las fiestas de Sant Antoni en Mallorca

3. Foguerons. Por las calles de Sa Pobla se encienden hogueras —los foguerons— alrededor de las cuales los vecinos se reúnen para asar carnes, saborear sobrasadas y brindar. En nuestro vecindario, la conversación, las canciones y el baile se alargaron hasta tarde, acompañados por las tradicionales ximbombas (un tipo de tambor).

4. El espectáculo piromusical. El de la noche del 16 de enero es absolutamente fenomenal —mi favorito de todos— y tiene lugar a las 21:45 en la Plaza Mayor. El piromusical narra la historia de Sant Antoni y la tradición local con una coreografía magnífica de música tradicional y clásica. Habiendo visto muchos espectáculos pirotécnicos a lo largo de los años (en Gran Bretaña nos los tomamos muy en serio, sobre todo en la Noche de las Hogueras), este es de los mejores que he visto. Autobuses y trenes ofrecen horarios especiales para que la gente de las zonas aledañas pueda sumarse a la fiesta. ¡No se lo pierdan! El de 2024 fue brillante; estoy deseando ver la exhibición de este año.

5. El desfile. El colorido desfile del 17 de enero (16:30–17:30) incluye carrozas, demonios, caballos, bailarines, gigantes, caparrots tradicionales y música. El recorrido atraviesa las calles de Sa Pobla hasta llegar a la Plaza Mayor, donde nos despedimos de Sant Antoni un año más. Es un evento verdaderamente memorable y totalmente familiar: las mascotas no solo son bienvenidas, sino que forman parte integral de la tradición.

 

En resumen, como recién llegados a Sa Pobla, mi familia y yo nos sentimos arropados por la cálida bienvenida de la comunidad local, que abre sus brazos a los forasteros y comparte con orgullo sus tradiciones. Ya sea participando en las bendiciones, saboreando las delicias de los foguerons o disfrutando del espectacular piromusical, hay infinitas oportunidades para que quienes no somos de la zona, como yo, nos sumerjamos en la magia de Sant Antoni.

Pueden encontrar el programa completo de Sant Antoni 2025 aquí. También pueden consultar el Instagram del Ayuntamiento de Sa Pobla para actualizaciones o posibles cambios en el programa.

bottom of page